Si tuviera un centavo por cada vez que me hicieron esta pregunta… Un momento, creo que lo tengo. Pero, en serio, me preguntaron esto en cuatro o cinco continentes. ¿De dónde sale el nombre Tango/04?
Existen algunas respuestas míticas que escucho de vez en cuando. Nunca entendí bien de dónde venían. Entre ellas: hubo cuatro fundadores originales, todos bailarines de tango; Tango era un perro que tuvo cuatro cachorritos; tuve otra compañía llamada Disco/03 que se fundió; vi a Elvis en un bar de un pueblucho y él me dio el nombre. Hay algunas versiones más, pero son un poco menos creíbles.
Una buena explicación es que el nombre hace referencia al baile entre cuatro partes (digamos: los empleados, los socios, los clientes y sus compañías), la cual, la verdad, me gusta mucho. Incluso comenté esta en alguna entrevista cuando las preguntas se pusieron realmente aburridas. Pero, así de lindo como suena, en el mejor de los casos es algo que se pensó a posteriori.
El Tango/04 original era el avión presidencial en mi país de origen, Argentina. Algo así como el Air Force One de EEUU. De hecho, los aviones militares utilizados para transporte (digamos, los que no son para bombardear) son llamados “Tango” y “un número”. Este fue el transporte número cuatro y se hizo famoso porque era usado para los viajes presidenciales en los ´80.
Bueno, yo estaba en casa intentando lanzar mi primera compañía de software y rompiéndome la cabeza con el nombre. Como el plan inicial era vender el software a los clientes de IBM AS/400, me gustaba un nombre que tuviera una barra y el número 400. ¿Qué tal “Tango/400”? Después de todo, yo nací en Buenos Aires, o sea, Tangolandia. Pero en cualquier caso, estaba seguro de que o bien la compañía podía cambiar su orientación en el futuro, o bien que IBM podía renombrar su sistema. Por suerte se me ocurrió pensarlo, porque las dos cosas sucedieron, y más rápido de lo que pensaba.
Entonces opté por un enfoque intermedio (inspirado por el equipo de fútbol alemán Schalke 04), usando la barra y los números que aparecían en 400, pero variándolo un poco. Así nació “Tango/04”.
Pero fue mucho después que me di cuenta de por qué Tango/04 se llama realmente así. Inconscientemente, había puesto en el nombre una de mis más firmes creencias profesionales: la creación del software no es puramente un proceso matemático, ni tampoco es puramente un proceso artístico. Es una combinación de ambos. “Tango/04” es el nombre de un baile y de un género musical (la parte artística) y dos números (la parte matemática), entonces, como nombre de una empresa de software, resultó ser la forma perfecta de comunicar esta creencia.
¿Y Barcelona/04? Bueno, nuestra sede regional en América Latina necesitaba un nombre diferente (“Tango” ya estaba registrado ahí) pero heredó la “barra cero cuatro” y el mismo nombre de la ciudad de su casa matriz. Si pensamos en Barcelona como un gran ejemplo de un “museo abierto”, con su sorprendente arquitectura modernista, la combinación de belleza, creatividad e ingeniería está también presente en el nombre.
¿Y el nombre de mi próxima empresa? Bueno, no tengo ningún plan de abandonar Tango/04, pero si me apuran, diría “Mambo Number Five”.
😀 ché Raúl, vos sos un genio: si seguís así nos dejás sin trabajo…
Un fuerte abrazo
Albert
¡Muchas gracias Albert! No exageres, no es para tanto… pero en serio, mil gracias por tu comentario. ¡Un gran abrazo!
Ah y me alegra que hayas aprendido argentino 🙂
😉 viste? ¿recordás aquella vez que nos preguntaste dónde estaba el «ñioba»? pues ala, hoy me ha ayudado un becario: Google
Hay un Google Translate del Español al Argentino?
Ahora si!!…. No sabes la cantidad de clientes que nos preguntan por el nombre!!!
Espero no desilusionarlos…
Pingback: Bienvenido! Bienvenida! | The Monitoring Blog en Castellano (Beta)