Anticipo de «Tango/04 tenía un secreto»

Yo nunca había trabajado en una empresa como Tango, como la que soñaba construir.

Los chicos que quieren jugar al fútbol rápidamente encuentran un ídolo para tomar de ejemplo. Pero es mucho más difícil cuando no hay un modelo que imitar.

Al menos es fácil encontrar antimodelos. Mi antimodelo fueron las empresas monopólicas de la época, como Telefónica o Iberia, cuyo servicio al cliente de entonces parecía estar gerenciado por personas con un alto grado de sadismo.

Yo quería trabajar en una empresa que fuera justo lo contrario de eso. Y, por suerte, a la larga encontramos nuestro camino.

Bueno, muy pronto voy a revelar aquí el verdadero secreto que nos hizo crecer y prosperar en el durísimo mercado de tecnología. La clave definitiva de nuestro éxito.

No se vayan todavía.

 

¿Cómo empezar una presentación?

blog

En mayo de 2011 tuvimos el honor de tener a Conor Neil como invitado en nuestro Tango/04 Monitoring Symposium en Barcelona.

Conor, como seguramente recordarán, es una mente brillante, experto en comunicación, emprendedor serial, profesor de una de las mejores universidades de negocios de Europa, y gurú para miles de personas (incluyéndome a mí). Habló acerca de hablar, lo que sospecho es su tema favorito.

Si no estuviste ahí, tengo buenas noticias.

Conor subió la parte inicial de su presentación a su canal de YouTube como un aperitivo para sus conferencias. Ahí él recomienda cómo empezar una charla – y, más importante, cómo NO empezar una charla.

El video ya lleva más de un millón de visionados. Si no lo viste todavía, hacé click rápidamente acá y disfrutalo.

Una carta invitándote a un seminario difícil de explicar.

Dilbert Factor

 

Estimado, estimada,

es un placer para mí invitarte a mi workshop gratuito “Ingeniería del Éxito: el factor Dilbert y otras cosas que no aprendí en la UBA”. No, no te queremos vender nada. No, no es el típico seminario de liderazgo que ya viste cien veces.

Esta sesión intenta condensar lo más relevante de lo que NO aprendí en mi formación tradicional, y te invito a que vengas porque:

  1. es divertido,
  2. te garantizo que vas a aprender cosas nuevas,
  3. es gratis y
  4. no hay fútbol a esa hora.

De eso último no estoy muy seguro (mejor no lo chequees), pero de todo lo anterior, sí.

Después de décadas de tener la suerte de estudiar con las mentes más brillantes del planeta, en instituciones como la UBA, el IESE, el MIT, etc., sumadas a mi experiencia como fundador de Tango/04 y Barcelona/04, y en otras varias disciplinas (algunas, incluso, respetables), ésta es mi forma de decir gracias por acompañarnos estos años.

Quizás te sorprenda, pero vamos a hablar de:

  • Los factores que facilitan el éxito (pero de verdad)
  • Cómo maximizar la chance de que nos aprueben un proyecto
  • Las claves para que los demás hagan las cosas que te enferman (literalmente)
  • Por qué habría que intercambiar los nombres de las universidades
  • Cómo sacarle la ficha a cualquiera sin googlearlo
  • Aprovechar al máximo tus defectos (sí, leíste bien)
  • Ir más allá de la ilusión de pérdidas y ganancias (no, no hablo de contabilidad)

¡Y mucho más!

Te espero entonces el martes 5 de mayo a las 18:30 h, en el Hotel Madero, Buenos Aires, Argentina. Podés hacer otra cosa a esa hora, pero estoy seguro de que te va a encantar venir. Invitá a tu jefe, a tu mejor amigo y a dos o tres miembros clave de tu equipo antes de que se terminen los lugares disponibles. Te voy a hacer quedar bien. Ponele.

Con todo cariño,

Raúl Cristián Aguirre

PD: ¡Quedan pocos lugares! Reservá el tuyo ya. No hay otra fecha programada para este seminario en Argentina. Te GARANTIZO que vas a aprender cosas nuevas. Incluso alguna útil. Y que además te vas a divertir. Si no… te devolvemos el dinero. 🙂

El Factor Dilbert en el Congreso itSMF gigaTIC 2015… y más

Raúl explicando El Factor Dilbert¿Querés ser mucho, mucho más exitoso? Después de presentar El Factor Dilbert en la Universidad de Buenos Aires y en una sesión exclusiva para la Generalitat de Catalunya, voy a estar este jueves en el Congreso itSMF/ISACA con mi charla «Ingeniería del Exito: el factor Dilbert y otras cosas que no me enseñaron en la Universidad». Y si estás en Argentina, en Buenos Aires pronto haremos un Factor Dilbert, la tarde/noche del 5 de mayo. Esto último es una primicia: ¡agendátelo ya!.

Por favor, que nada ni nadie impida tu presencia ahí. O acá. No sé si vas a ser mucho más exitoso, pero prometo que te vas a divertir, y a lo mejor, quién sabe.

El factor Dilbert y otras cosas que no aprendí en la UBA

afiche el factor dilbertSí, ya sé, estoy un poco sabático últimamente. Pero este jueves 4 de diciembre estaré en persona y con corbata (¿o sin?) en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires para contar el caso de éxito del grupo Tango/04-Barcelona/04 y compartir algunas cositas que me funcionaron. Y que tal vez te puedan funcionar también.

Las plazas de esta divertida (todas mis charlas son divertidas) charla-debate son limitadas pero pueden inscribirse, gratuitamente, aquí: http://www.fi.uba.ar/es/node/1527 

Los espero el jueves!

 

Cómo ser un gran CIO (X): Asistir al Monitoring Symposium

MonitoringSymposium2014-ES

No es porque es el único evento dedicado exclusivamente a monitorización, no es porque vamos a presentar un cambio radical en la forma en que las empresas lideres hacen las cosas, no es porque va a haber comida riquísima y gente supersimpática y el lugar va a ser fantástico.

Bueno, sí, por eso también, y por las sorpresas (que habrá unas cuantas), pero la principal razón de venir al Monitoring Symposium es para avanzar tu carrera, para llegar más lejos y más rápido, ya seas CIO o CISO o te gustaría serlo.

Especialmente en este momento, en que no avanzar significa ir hacia atrás.

Porque la monitorización, enfocada como Visibilidad Corporativa, es algo serio. Una oportunidad que muchos desperdician, como dice por acá, lamentablemente, y se dan cuenta cuando ya es tarde.

Y lo que vamos a presentar es totalmente nuevo. Palabra de honor.

Bueno, yo ya te lo dije. Ahora depende de vos.

Espero verte en Sitges este viernes (23 de mayo), o en Buenos Aires el 6 de junio!

Un abrazazo.

Magia

Cita

Si tenés suerte, vas a vivir la experiencia de trabajar en un equipo de alto rendimiento al principio de tu carrera. 

Pronto te vas a dar cuenta de que los equipos de alto rendimiento son verdaderamente mágicos, y menos comunes de lo que pensabas.

Y así, te vas a involucrar en la creación de equipos de alto rendimiento. No vas a tener éxito siempre, pero lo vas a intentar.

(Luke Hohmann)

Excelente artículo sobre cómo mejorar el desempeño de los equipos por la vía de alinear sus valores, acá (¡con juego incluído!).

Anticipo de “Cómo ser un gran CIO (VII): Escuchá a Jim Collins”

Ya conocés a Jim, ¿verdad? Hoy es probablemente el gurú número uno del mundo en Management. Su best-seller Good to Great inspiró a toda una generación de líderes. Él es el que descubrió que los grandes líderes no tienen por qué ser carismáticos (y añadió que el carisma puede ser incluso una limitación). Bueno, tengo unos consejos nuevos, buenísimos, que me dio ayer mismo el propio Jim, y que me gustaría compartir con vos. Mañana, eso sí. ¡Nos vemos!